¿Qué son los centros ocupacionales?¿A qué se dedican? ¿Para qué sirven?... estas y muchas otras preguntas seguro que se las hace hoy en día mucha gente. Y es que sobre el mundo de la discapacidad hay una ignorancia enorme que a veces pasan hasta desapercibidos ante nuestros ojos.
En esta entrada queremos hablar un poco de los centros ocupacionales para dar a conocer una salida que pueden tener muchas personas con una discapacidad y que no pueden incorporarse a ningún trabajo normalizado o en cambio si lo pueden hacer, porque aquí también los forman para poder realizar cualquier trabajo remunerado.
Pues bien, los centros ocupacionales son: un recurso que está dirigido a personas con discapacidad intelectual de tipo ligero-con o sin trastornos asociados-, medio y severo-sin trastornos asociados-, a partir de los 18 años y con el certificado de calificación de minusvalía facilitado por el IMSERSO.
El centro ocupacional es un lugar de tránsito o estable para desarrollar el proyecto de vida de cada usuario, en colaboración con su familia y situando a la persona, y no al servicio, en el centro de nuestra actividad.
Los Centros Ocupacionales organizan sus actividades en función de las necesidades de sus usuarios que se concretan en el Programas de Apoyo al Proyecto Personal. Una vez descritos un poco por encima estos tipos de centros, solo queremos conseguir que todo aquel que lea nuestro blog sepa algo más en este campo y cada vez que le hablen de centro ocupacional sepan de que les están hablando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario