lunes, 30 de mayo de 2011

Un ejemplo

Hoy en día es muy conocido por todos el caso de Pablo Pineda. Él es un chico malagueño de 36 años que ha saltado a la fama por diversas proezas, las más destacadas son: su reconocimiento como la primera persona son Síndrome de Down de Europa con un título universitario, y su participación como protagonista en la película “Yo también”. Es diplomado en Magisterio y Licenciado en Psicopedagogía.

Aunque muchas personas cuestionen su independencia a la hora de conseguir estos logros o lo aprecien como una excepción, es evidente que puede, y debe, ser considerado como un ejemplo. Un modelo para todas aquellas personas que presenten alguna situación de “desventaja” respecto a los demás, y más concretamente las personas con discapacidad intelectual, en especial aquellas con Síndrome de Down.

A continuación mostramos una pequeña entrevista en la que comenta ciertos aspectos sobre sí mismo y la sociedad, y da orientaciones a otros chicos con Síndrome de Down. Pablo reconoce que la sociedad ha avanzado, pues todo lo que él ha conseguido antes era impensable. Pero también afirma que aún queda mucho por recorrer, lo consideran como una excepción sin creer en el resto de personas. Personas como él reconoce a todos, no como personas con discapacidad o sin discapacidad. Además aconseja a los chicos con Síndrome de Down que no se rindan, que demuestren que son útiles, sin conformarse con lo poco que consigan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario