Aquí dejamos el tráiler de la película “Yo, también” de la que Pablo Pineda es protagonista junto a Lola Dueñas. En esta película Pablo Pineda encarna a un joven con Síndrome de Down que alcanza grandes logros en su vida, al igual que él en su día a día. No es una película autobiográfica pero sí se puede apreciar cierta semejanza entre el protagonista del filme y el actor que lo encarna.
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
un poquito de información nunca viene mal!!
Buscando más información sobre medios que se barajan para suplir necesidades….MIRA LO QUE ENCONTRAMOS!
Existe una página web en la que se encuentran todas las ayudas aglutinadas para que las personas que lo necesiten puedan saber de su existencia y pedirlas si les fuera necesario. También incluye una lista de con todos los recursos y centros de los que se disponen, un mail de contacto para posibles preguntas y alguna información de interés.
Esta página está respaldada además de por varias asociaciones y fundaciones implicadas en la causa, por el gobierno.
Otra página interesante con contenido de este tipo es :
Para cualquier duda solo queda navegar!!! :P
Un ejemplo
Hoy en día es muy conocido por todos el caso de Pablo Pineda. Él es un chico malagueño de 36 años que ha saltado a la fama por diversas proezas, las más destacadas son: su reconocimiento como la primera persona son Síndrome de Down de Europa con un título universitario, y su participación como protagonista en la película “Yo también”. Es diplomado en Magisterio y Licenciado en Psicopedagogía.
Aunque muchas personas cuestionen su independencia a la hora de conseguir estos logros o lo aprecien como una excepción, es evidente que puede, y debe, ser considerado como un ejemplo. Un modelo para todas aquellas personas que presenten alguna situación de “desventaja” respecto a los demás, y más concretamente las personas con discapacidad intelectual, en especial aquellas con Síndrome de Down.
A continuación mostramos una pequeña entrevista en la que comenta ciertos aspectos sobre sí mismo y la sociedad, y da orientaciones a otros chicos con Síndrome de Down. Pablo reconoce que la sociedad ha avanzado, pues todo lo que él ha conseguido antes era impensable. Pero también afirma que aún queda mucho por recorrer, lo consideran como una excepción sin creer en el resto de personas. Personas como él reconoce a todos, no como personas con discapacidad o sin discapacidad. Además aconseja a los chicos con Síndrome de Down que no se rindan, que demuestren que son útiles, sin conformarse con lo poco que consigan.
Aunque muchas personas cuestionen su independencia a la hora de conseguir estos logros o lo aprecien como una excepción, es evidente que puede, y debe, ser considerado como un ejemplo. Un modelo para todas aquellas personas que presenten alguna situación de “desventaja” respecto a los demás, y más concretamente las personas con discapacidad intelectual, en especial aquellas con Síndrome de Down.
A continuación mostramos una pequeña entrevista en la que comenta ciertos aspectos sobre sí mismo y la sociedad, y da orientaciones a otros chicos con Síndrome de Down. Pablo reconoce que la sociedad ha avanzado, pues todo lo que él ha conseguido antes era impensable. Pero también afirma que aún queda mucho por recorrer, lo consideran como una excepción sin creer en el resto de personas. Personas como él reconoce a todos, no como personas con discapacidad o sin discapacidad. Además aconseja a los chicos con Síndrome de Down que no se rindan, que demuestren que son útiles, sin conformarse con lo poco que consigan.
lunes, 16 de mayo de 2011
Los Centros Especiales de Empleo
Otra gran oportunidad con la que pueden contar las personas discapacidad o con cualquier tipo de desventaja tomando como referencia al resto de miembros de la sociedad son los Centros Especiales de Empleo.
Éstos son empresas cuyo objetivo principal es realizar un trabajo productivo con la finalidad de asegurar el empleo remunerado que requieran sus empleados con discapacidad. Se podrían identificar como un medio de integración laboral de las personas con discapacidad en las empresas ordinarias.
La financiación de estos centros puede proceder tanto de los beneficios de su producción en el mercado como de las ayudas económicas que puedan recibir de la Administración Pública.
La existencia de estos Centros puede dar lugar a cierta controversia o debate. Por un lado podemos considerarlo como una iniciativa muy positiva dado que abre puertas en gran medida a las personas con algún tipo de discapacidad. Es un gran avance ya que favorece la integración de estas personas facilitando la obtención de un trabajo digno que favorezca su desarrollo personal, social y de capacidad de autonomía e independencia.
Pero por otra parte podemos identificar cierto aspecto negativo al considerarlo como una medida que puede ser un poco segregadora. Es cierto que facilita el trabajo a las personas con discapacidad, pero también sería positivo que se aumentaran las posibilidades desde las empresas ordinarias para que las personas puedan encontrar trabajo por sí mismas sin la necesidad de la existencia de un centro que se dedique exclusivamente a ese fin.
Para obtener un poco más de información se puede consultar la siguiente página web http://www.discapacitados.org.es/articles/article-2.html
miércoles, 11 de mayo de 2011
Hay oportunidades
Creemos conveniente nombrar el portal de servicios para el empleo que hemos encontrado en el siguiente enlace
Corresponde a una plataforma informática que tiene como objetivo crear un mercado laboral para las personas con discapacidad, intercambiando información relacionado con el empleo y la discapacidad. En esta plataforma tienen una participación activa tanto los demandantes como las empresas y cuentan con una serie de noticias y una bolsa de empleo que cambia continuamente mostrando las últimas ofertas de trabajo.
Esta es una herramienta que nos ha parecido interesante, pues acerca y facilita el empleo a las personas con discapacidad, demostrando la gran cantidad de ofertas y posibilidades a las que pueden acceder, independientemente de sus características individuales.
La búsqueda de empleo para personas con algún tipo de discapacidad no es fácil, pues son muchos los prejuicios y las barreras que se anteponen a ellos, por lo que este tipo de plataformas significan un avance en la sociedad con respecto a este tema. Demuestran que se les tiene en cuenta en el mercado laboral, algo que no ocurría hace tantos años, y son una oportunidad para todo tipo de personas, con o sin discapacidad, ya que abarca un gran abanico de ofertas con funciones muy diversas, que permiten resaltar las capacidades y habilidades de las personas dejando a un lado sus limitaciones.
martes, 10 de mayo de 2011
Todos podemos, sólo hay que creer.
Al hilo de que se comentaba en una entrada anterior, hoy en día todavía es común que las personas con algún tipo de discapacidad o diferencia sean vistas con cara de extrañeza por las calles o, simplemente, se espere poco de ellas. Las expectativas que la sociedad se establece para estas personas suelen ser escasas, por no decir mínimas. Pero, ¿por qué esperar tan poco de ellas sin pueden dar mucho de sí mismas? Me atrevería a decir que incluso tanto o más que algunas de las personas que se consideran normales. Desde mi punto de vista, todos tenemos distintas capacidades y características ¿Por qué tener miedo a lo extraño? ¿Por qué ese horror o acobardamiento ante nuestras diferencias si, como dice sabiamente el refranero español, en la variedad está el gusto? Teniendo en cuenta estas diferencias en términos de discapacidad prefiero hablar de variedad funcional, pudiendo hacer mayor hincapié en lo positivo que en lo negativo de las personas y reconociendo esa diversidad entre individuos.
Además, al fin y al cabo, todos somos personas y pensamos y sentimos. Todo se basa en el esfuerzo, la perseverancia y la confianza en éstas. Todos podemos hacer lo que no propongamos, dentro de nuestras posibilidades, teniendo confianza en nosotros mismos y en los demás.
Como defendemos en el blog, debemos potenciar y aprovechar las oportunidades confiando en la capacidad de crecimiento y evolución de las personas.
domingo, 1 de mayo de 2011
Más música para todos
Hola de nuevo, aquí dejamos un video que viene al hilo de lo que se hablaba en la última entrada. En él aparece una compañera de nuestra clase interpretando en lengua de signos la canción "Basado en hechos reales" del rapero Nach.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)